MATERIAL OFICIAL UBA CBC - 2023

Material impreso y anillado en formato A4, horizontal.

El material está comprendido por los siguientes textos:

  • Gómez, Astrid y Bruera, Olga M.; Capítulo I y II “La relación de las palabras con el mundo”, Capítulo IV “Características de los lenguajes naturales”, Capítulo V “El lenguaje jurídico” y Capítulo IX “Teoría General de la argumentación” en Análisis del lenguaje jurídico; Ed. de Belgrano; 5ta. reimpresión, Buenos Aires, Año 2000; ps. 9 a 53, de 65 a 89 y de 129 a 154.
  • Nino, Carlos Santiago; Capítulo I “La definición de derecho” en Introducción al análisis del derecho. Ed. Astrea, Buenos Aires, 2da. edición ampliada y revisada, 12° reimpresión, Buenos Aires, Año 2003; ps. 11 a 50.
  • Kelsen, Hans; Capítulo II “El derecho y la moral” en Teoría pura del derecho. E. Eudeba, 4ta. edición, 9° reimpresión, Buenos Aires, Año 2009; ps. 45 a 50
  • Louzan De Solimano, Nelly D., “Curso de historia e Instituciones del Derecho Romano”, Editorial de Belgrano, Bs. As., Año 1988, ps. 104 a 122.
  • Borda, Guillermo, § 3. “Clasificación del derecho positivo” en Tratado de Derecho Civil. Parte General. Tomo I. Ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires, Año 2009.
  • Rosatti, Horacio; Capítulo II “El derecho constitucional” de la Sección Única de la Primera Parte en Tratado de derecho constitucional. Tomo I. Ed. Rubinzal Culzoni Editores, 2da. edición ampliada y actualizada, Santa Fe, Año 2017; ps. 33 a 45.
  • Lorenzetti, Ricardo Luis; “Aspectos Valorativos y Principios Preliminares” en Nuevo Código Civil Y Comercial De La República Argentina. Ed. Tribunales Ediciones, 1ra. edición, Buenos Aires, Año 2015; págs. 67 a 82.
  • Nino, Carlos Santiago; Apartado 6 “La estructura de los sistemas jurídicos y los procedimientos de creación de normas”, Capítulo III “El sistema jurídico” en Introducción al análisis del derecho. Ed. Astrea, Buenos Aires, 2da. edición ampliada y revisada, 12° reimpresión, Buenos Aires, Año 2003; ps. 148 a 153.
  • Kelsen, Hans; Capítulo IX “La estructura jerárquica de un orden jurídico” en Teoría pura del derecho. E. Eudeba, 4ta. edición, 9° reimpresión, Buenos Aires, Año 2009; ps. 110 a 126.
  • Lorenzetti, Ricardo L. (Dir.), Código Civil y Comercial de la Nación. Comentado. Tomo I. Ed. Rubinzal Culzoni Editores, 1ra. edición, Santa Fe, Año 2014; ps. 25 a 33.
  • Nino, Carlos Santiago; Apartado 4 c) “Las lagunas del derecho” del Capítulo V “La interpretación de las normas jurídicas” en Introducción al análisis del derecho. Ed. Astrea, Buenos Aires, 2da. edición ampliada y revisada, 12° reimpresión, Buenos Aires, Año 2003; ps. 281 a 289.
  • Lorenzetti, Ricardo L. (Dir.), Código Civil y Comercial de la Nación. Comentado. Tomo I. Ed. Rubinzal Culzoni Editores, 1ra. edición, Santa Fe, Año 2014; ps. 33 a 50.
  • Lorenzetti, Ricardo L. (Dir.), Código Civil y Comercial de la Nación. Comentado. Tomo I. Ed. Rubinzal Culzoni Editores, 1ra. edición, Santa Fe, Año 2014; ps. 50 a 71.

Nota: En caso de cambios o devoluciones podés realizarlo dentro de los 30 días posteriores a la compra en el horario de atención al público.

Principios Generales de Derecho Privado - Pino

$2.600,00
Sin stock
Principios Generales de Derecho Privado - Pino $2.600,00

Material impreso y anillado en formato A4, horizontal.

El material está comprendido por los siguientes textos:

  • Gómez, Astrid y Bruera, Olga M.; Capítulo I y II “La relación de las palabras con el mundo”, Capítulo IV “Características de los lenguajes naturales”, Capítulo V “El lenguaje jurídico” y Capítulo IX “Teoría General de la argumentación” en Análisis del lenguaje jurídico; Ed. de Belgrano; 5ta. reimpresión, Buenos Aires, Año 2000; ps. 9 a 53, de 65 a 89 y de 129 a 154.
  • Nino, Carlos Santiago; Capítulo I “La definición de derecho” en Introducción al análisis del derecho. Ed. Astrea, Buenos Aires, 2da. edición ampliada y revisada, 12° reimpresión, Buenos Aires, Año 2003; ps. 11 a 50.
  • Kelsen, Hans; Capítulo II “El derecho y la moral” en Teoría pura del derecho. E. Eudeba, 4ta. edición, 9° reimpresión, Buenos Aires, Año 2009; ps. 45 a 50
  • Louzan De Solimano, Nelly D., “Curso de historia e Instituciones del Derecho Romano”, Editorial de Belgrano, Bs. As., Año 1988, ps. 104 a 122.
  • Borda, Guillermo, § 3. “Clasificación del derecho positivo” en Tratado de Derecho Civil. Parte General. Tomo I. Ed. Abeledo Perrot, Buenos Aires, Año 2009.
  • Rosatti, Horacio; Capítulo II “El derecho constitucional” de la Sección Única de la Primera Parte en Tratado de derecho constitucional. Tomo I. Ed. Rubinzal Culzoni Editores, 2da. edición ampliada y actualizada, Santa Fe, Año 2017; ps. 33 a 45.
  • Lorenzetti, Ricardo Luis; “Aspectos Valorativos y Principios Preliminares” en Nuevo Código Civil Y Comercial De La República Argentina. Ed. Tribunales Ediciones, 1ra. edición, Buenos Aires, Año 2015; págs. 67 a 82.
  • Nino, Carlos Santiago; Apartado 6 “La estructura de los sistemas jurídicos y los procedimientos de creación de normas”, Capítulo III “El sistema jurídico” en Introducción al análisis del derecho. Ed. Astrea, Buenos Aires, 2da. edición ampliada y revisada, 12° reimpresión, Buenos Aires, Año 2003; ps. 148 a 153.
  • Kelsen, Hans; Capítulo IX “La estructura jerárquica de un orden jurídico” en Teoría pura del derecho. E. Eudeba, 4ta. edición, 9° reimpresión, Buenos Aires, Año 2009; ps. 110 a 126.
  • Lorenzetti, Ricardo L. (Dir.), Código Civil y Comercial de la Nación. Comentado. Tomo I. Ed. Rubinzal Culzoni Editores, 1ra. edición, Santa Fe, Año 2014; ps. 25 a 33.
  • Nino, Carlos Santiago; Apartado 4 c) “Las lagunas del derecho” del Capítulo V “La interpretación de las normas jurídicas” en Introducción al análisis del derecho. Ed. Astrea, Buenos Aires, 2da. edición ampliada y revisada, 12° reimpresión, Buenos Aires, Año 2003; ps. 281 a 289.
  • Lorenzetti, Ricardo L. (Dir.), Código Civil y Comercial de la Nación. Comentado. Tomo I. Ed. Rubinzal Culzoni Editores, 1ra. edición, Santa Fe, Año 2014; ps. 33 a 50.
  • Lorenzetti, Ricardo L. (Dir.), Código Civil y Comercial de la Nación. Comentado. Tomo I. Ed. Rubinzal Culzoni Editores, 1ra. edición, Santa Fe, Año 2014; ps. 50 a 71.

Nota: En caso de cambios o devoluciones podés realizarlo dentro de los 30 días posteriores a la compra en el horario de atención al público.