MATERIAL OFICIAL UBA CBC - 2023

Material impreso y anillado en formato A4, horizontal.

El material está comprendido por los siguientes textos:

  • Marqués Josep Vincent:  “Casi todo podría ser de otra manera”.
  • Gramsci A., El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. “Introducción al estudio de la filosofía y del materialismo histórico” (frag.).
  • Martínez Sameck, Pablo:. “Con relación a la vigencia del concepto de Sociología reflexiva
  • Horen, Berta: “El mito de la modernidad: razón y sujeto social”.
  • Zeitlin, Irving:  “El debate con el fantasma de Marx: Emile Durkheim.”,
  • ---“El manantial marxista: orientaciones filosóficas”, “De la filosofía social a la teoría social”, “La sociología marxista del trabajo alienado”.
  • Marx, Karl: Manuscritos económico–filosóficos de 1844. “El trabajo enajenado”. E
  • Marx, K. y Engels, F: Manifiesto comunista.
  • Marx, Karl: Introducción general a la Crítica de la Economía Política (frag.).
  • Marx, K. y Engels, F.: La Ideología Alemana (frag.)
  • Marx, Karl: Carta a P. V. Annenkov, del 28 de diciembre de 1846.
  • Engels, Friedrich: Carta a M. Bloch, del 21 y 22 de septiembre de 1890.
  • Giddens, Anthony: El capitalismo y la Moderna Teoría Social. Caps. IX, X, XI, XII.
  • Paz, Pedro: Proceso de acumulación y política económica.
  • Villarreal, Juan Carlos: Los hilos sociales del poder.
  • Pablo Manzanelli / Eduardo Basualdo “Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos Kirchnerista”
  • Petras, James: ¿Quién manda en América Latina?
  • Thwaites Rey, Mabel: Ajuste estructural y reforma del Estado en la Argentina de los ’90.
  • García Delgado, Daniel: Estado Nación y la Crisis del modelo.  
  • Anderson, Perry: Balance del Neoliberalismo: balance para la Izquierda.
  • Svampa, Maristella: “Cuatro claves para leer a América Latina”.
  • Martínez Sameck, Pablo Edgardo:  Del Estado Social al ascenso neoliberal en la actual fase tardía del capitalismo. Control de cambios políticos producidos por el Impacto social de la reconversión industrial generada por la revolución científica y técnica, el mundo de las finanzas, la economía global, la mundialización de la producción, los mercados y consumos, y la impensada resignificación de sus economías emergentes en un mundo multipolar (mimeo.).
  • Quijano, Aníbal: Diálogo sobre la Crisis y las Ciencias Sociales en América Latina.
  • Dubet, François: ¿Por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario).
  • Dardot, Pierre & Laval Pierre: La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal.
  • Fraser, Nancy: El final del neoliberalismo “progresista
  • Streeck, Wolfgang: El retorno de lo reprimido.

Nota: En caso de cambios o devoluciones podés realizarlo dentro de los 30 días posteriores a la compra en el horario de atención al público

Sociología-Cátedra Sameck- Sede Montes de Oca

$3.400,00
Sin stock
Sociología-Cátedra Sameck- Sede Montes de Oca $3.400,00

Material impreso y anillado en formato A4, horizontal.

El material está comprendido por los siguientes textos:

  • Marqués Josep Vincent:  “Casi todo podría ser de otra manera”.
  • Gramsci A., El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. “Introducción al estudio de la filosofía y del materialismo histórico” (frag.).
  • Martínez Sameck, Pablo:. “Con relación a la vigencia del concepto de Sociología reflexiva
  • Horen, Berta: “El mito de la modernidad: razón y sujeto social”.
  • Zeitlin, Irving:  “El debate con el fantasma de Marx: Emile Durkheim.”,
  • ---“El manantial marxista: orientaciones filosóficas”, “De la filosofía social a la teoría social”, “La sociología marxista del trabajo alienado”.
  • Marx, Karl: Manuscritos económico–filosóficos de 1844. “El trabajo enajenado”. E
  • Marx, K. y Engels, F: Manifiesto comunista.
  • Marx, Karl: Introducción general a la Crítica de la Economía Política (frag.).
  • Marx, K. y Engels, F.: La Ideología Alemana (frag.)
  • Marx, Karl: Carta a P. V. Annenkov, del 28 de diciembre de 1846.
  • Engels, Friedrich: Carta a M. Bloch, del 21 y 22 de septiembre de 1890.
  • Giddens, Anthony: El capitalismo y la Moderna Teoría Social. Caps. IX, X, XI, XII.
  • Paz, Pedro: Proceso de acumulación y política económica.
  • Villarreal, Juan Carlos: Los hilos sociales del poder.
  • Pablo Manzanelli / Eduardo Basualdo “Régimen de acumulación durante el ciclo de gobiernos Kirchnerista”
  • Petras, James: ¿Quién manda en América Latina?
  • Thwaites Rey, Mabel: Ajuste estructural y reforma del Estado en la Argentina de los ’90.
  • García Delgado, Daniel: Estado Nación y la Crisis del modelo.  
  • Anderson, Perry: Balance del Neoliberalismo: balance para la Izquierda.
  • Svampa, Maristella: “Cuatro claves para leer a América Latina”.
  • Martínez Sameck, Pablo Edgardo:  Del Estado Social al ascenso neoliberal en la actual fase tardía del capitalismo. Control de cambios políticos producidos por el Impacto social de la reconversión industrial generada por la revolución científica y técnica, el mundo de las finanzas, la economía global, la mundialización de la producción, los mercados y consumos, y la impensada resignificación de sus economías emergentes en un mundo multipolar (mimeo.).
  • Quijano, Aníbal: Diálogo sobre la Crisis y las Ciencias Sociales en América Latina.
  • Dubet, François: ¿Por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario).
  • Dardot, Pierre & Laval Pierre: La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal.
  • Fraser, Nancy: El final del neoliberalismo “progresista
  • Streeck, Wolfgang: El retorno de lo reprimido.

Nota: En caso de cambios o devoluciones podés realizarlo dentro de los 30 días posteriores a la compra en el horario de atención al público